La placa dental y la caries

   

  Hoy en el blog..... la placa dental y la caries.

   


      La placa dental bacteriana es el principal  causante de las dos infecciones más importantes de nueva boca: la caries y la enfermedad periodontal.
    Se produce a partir de restos alimentarios que no han sido correctamente eliminados.La formación de la paca es el resultado de una serie de procesos complejos que involucran varios componentes bacterianos y de la propia cavidad bucal. Estos restos se van acumulando en los espacios que existen en nuestros dientes y a partir de ahí, estos restos comienzan a multiplicarse.
     Como su formación no puede prevenir, debemos retirar la placa cada día mediante el uso correcto del cepillo dental, el hilo dental y los cepillos interproximales, cuando la placa ya esta calcificada necesitaremos una remoción realizada por el higiénista mediante detartraje con ultrasonido. Técnicas que iremos enseñando a lo largo del blogs. 


 Dividimos este proceso de formación  en cuatro fases:


  • Deposición: acercamiento inicial de las bacterias a la película.
  • Adhesión: participan componentes como bacterias y huésped,ambos muy importantes para las uniones físicas que se producen en la película.
  • Repetición de las fases anteriores: se produce la adherencia sobre una capa de bacterias ya establecidas mediante mecanismos de agregación.
  • Crecimiento y reproduccion: mediante mecanismos adheridos a la película permite establecer una capa fuerte y madura. En esta fase de evolución, la placa dental se convierte en sarro, más pegajosa y endurecida que la superficie dental que favorece a la agregación de nueva placa.
   La placa  dental comienza a ser una película adquirida hasta que es colonizada por microorganismos específicos. En este proceso de formación se van agregando componentes salivales que van influenciando en la colonización bacteriana, sin esta adherencia de bacterias, la placa no sería mala por si sola.
       


            La caries                                                                  


      La caries dental es una enfermedad multifactorial que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microbiota oral como factores del propio individuo y la dieta como factor externo.
 Además, también pueden ser determinante como factores genéticos, biológicos, conductuales, etc.
       La caries es una forma de infección en la cuál se acumulan bacterias específicas sobre la superficie del esmalte, donde elaboran productos ácidos que desmineralizan la superficie y disgregan el diente.




       


                  

     El streptococus mutans es la bacteria más común en la placa bacteriana. Se asocia al inicio del desarrollo de la caries y se caracteriza por la destrucción de los tejidos dentales como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.  
   Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental, así como también, y en mucho menor medida, con una etiología genética. Se ha comprobado así mismo la influencia del pH de la saliva en relación a la caries.
  Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice(extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso una angina de ludwing.


ttps://www.propdental.es/caries-dental/placa-bacteriana/formacion/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caries

Comentarios

Entradas populares