Limpieza, desinfección y esterilización








     Hoy en el blog os explicamos cómo se realiza la limpieza, desinfección y esterilización en clínica, del instrumental odontológico.

    PROTOCOLO

    Los protocolos de desinfección y esterilización están regulados por el Real decreto 1591/2009, por el que se regulan los productos sanitarios así como las normas.




    El personal debe trabajar protegido, por lo que en la sala de esterilización es necesario usar guantes de látex, gorro, gafas y ropa exclusiva.






    Todo el material que sale de la sala se transporta en bandejas de acero inoxidable hasta la sala de la esterilización y los elementos desechables, se depositan en contenedores de bioriesgo para ser eliminados por una empresa específica que manipula estos desechos.

    El proceso comienza con:

    Lavado de manos

    El lavado de manos es el método más simple y efectivo para detener la diseminación de las infecciones. Se deben retirar los anillos y pulseras y las uñas recortadas. Las manos deben lavarse con jabón común aunque se utilicen guantes.

    Técnica



  • Mojar las manos con agua corriente.
  • Aplicar jabón y distribuirlo por toda la superficie de manos y dedos.
  • Fricciones al menos por 15 segundos fuera del chorro de agua corriente.
  • Enjugar exhaustivamente.
  • Secar completamente con papel desechable.
  • Cerrar el grifo con la toalla de papel.







    Limpieza de material


    Baño desinfectante

    El material se sumerge en un recipiente perforado donde hay agua con gluteraldehído al 2%, donde permanece durante 20m. Se trata de un preparado o descontaminación del material. Se recomienda un minuto de remojo.






    Baño de ultrasonido

    El material ahora es depositado en ultrasonido. Las ondas sonoras de alta frecuencia son convertidas en vibraciones mecánicas. Este proceso puede limpiar la suciedad de áreas inaccesibles en equipos donde el diseño impide la limpieza manual.
    Se realiza un ciclo completo con la tapadera puesta.




    Lavado manual

    A continuación se realiza un lavado manual. La persona responsable de esterilización, protegida y procede a retirar posibles restos adheridos al instrumental con un cepillo.

    Empaquetamiento

    En este proceso se empaqueta el instrumental el instrumental. El empaquetamiento permite permite una adecuada protección, identificación y mantenimiento de la esterilización, además facilita el transporte, el manejo por el usuario, la apertura y la tranferencia del material estéril con técnica aséptica, permitiendo una utilización segura de este.





    La finalización del sellado hermético es mantener después de la preparación, esterilización, almacenamiento y distribución, la esterilidad del contenido de los paquetes antes y durante el momento de uso.
    El sellado del paquete deberá ser muy seguro y evitar todo tipo de apertura de los mismos.
    Realizar el sellado dando al paquete un margen mínimo de 3 cm desde los bordes que permitan una apertura del paquete en forma aséptica.
     Cada bolsa dispone de un testigo  que nos garantizan el ciclo.



    Esterilización calor húmedo o esterilización a vapor

    Es el procedimiento de esterilización más común, y al equipo que se utiliza se denomina autoclave. El mecanismo de acción es de calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. Tiene la temperatura en forma rápida en cortos tiempos de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material. Se consigue eliminar todos los microorganismos includas las esporas.







    Almacenamiento

    Es importante antes de tocar los envases que contengan productos estériles:
 
    Dejar enfriar antes de su retirada. Las manos deben estar limpias y secas.
    Transportarlos en bandejas y nunca apoyarlas en la ropa de trabajo
    La ropa de trabajo debe estar limpia.

    Control biológico

    Para determinar si la esterilización se ha realizado correctamente. Para ello se utilizan marcadores biológicos.

Comentarios

Entradas populares